Pegamento blanco: el aliado para muchos oficios

Desde hace muchos años, las características y propiedades del pegamento blanco le han permitido constituirse como un material básico, no solamente para estudiantes de los distintos niveles educativos, sino también dentro de varios oficios y actividades laborales. Incluso en gran cantidad de hogares, ha pasado a ser infaltable, ya que siempre habrá alguna actividad para la cual se necesite.
Al utilizar pegamento blanco, podemos lograr trabajos finales mejor elaborados y con mayor durabilidad. Si te interesa conocer más sobre este adhesivo, sigue leyendo porque a continuación, descubrirás algunos aspectos interesantes que te convencerán de tenerlo siempre a la mano, ya sea en tu hogar o trabajo.
¿Qué es el pegamento blanco?
También conocido como Resistol, es un adhesivo de color blanco, elaborado a base de copolímeros de origen sintético, como el acetato de vinilo, los cuales ofrecen una gran calidad. Se le considera como un adhesivo gracias a que tiene la capacidad de sujetar o unir materiales mediante una fijación superficial. A esto se suma que se compone de resinas o cauchos licuados mediante disolventes de uso común (alcohol, acetona o acetato de metilo).
El pegamento blanco está formulado con características que le brindan una capacidad multiuso. Se trata de un material no tóxico, y es ideal para pegar diversos materiales como cartón, madera, papel, tela, cerámica, piel, unicel, entre otros. Asimismo, es útil en materiales que poseen porosidad ligera. Suele envasarse en recipientes de diversos tamaños, en los que la mayoría incluye aplicador integrado en la tapa.
Propiedades del pegamento blanco
Para tener una idea más clara de lo que se puede hacer con el pegamento blanco, es conveniente conocer algunas de sus propiedades.
Viscosidad
Si un pegamento blanco no posee esta importante propiedad, posiblemente no cumplirá su función correctamente. Esto se debe a que la viscosidad influye de manera considerable en la propagación del adhesivo y, por lo mismo, es proporcional a la humectación de las superficies. Algo muy importante a considerar es que, a mayor temperatura, menor viscosidad, y esto puede afectar la calidad del pegamento.
Adhesividad
Dicho término hace referencia al grado de rigidez de la superficie del adhesivo, lo cual impacta considerablemente en qué tan fuerte es la unión entre las superficies a las que se ha aplicado el pegamento, ya que, al volatilizarse el solvente, el pegamento se endurece; por ello, es importante que el disolvente sea capaz de atravesar el material.
Energía superficial
Se refiere a la capacidad del material con el que está fabricada la superficie para asimilar los componentes del pegamento blanco. Es necesario tomar en cuenta que este adhesivo no tiene la misma efectividad en todas las superficies, e incluso existen algunas donde simplemente no será de utilidad.
Usos del pegamento blanco en oficios
Es evidente que los centros educativos son los sitios donde más se ha popularizado el uso del pegamento blanco. Diversas labores relacionadas con la educación y la enseñanza implican el uso de este producto, principalmente cuando se realizan trabajos que requieren unir piezas o partes de papel o cartón. Cabe agregar que el pegamento blanco se considera un material seguro para su uso infantil.
A partir de su uso en escuelas, se deriva su uso en otros oficios que implican la elaboración de manualidades. Por ejemplo, los trabajos de costura emplean con frecuencia pegamento blanco para arreglar o dar forma a prendas de vestir. En trabajos de florería, también es un recurso útil para la elaboración de bases o soportes donde se colocarán arreglos florales.
Este adhesivo también es muy útil en oficios como la carpintería, gracias a que la madera es uno de los materiales donde el pegamento blanco funciona muy bien cuando se trata de trabajos que no son demasiado complejos. De la misma forma, es ideal para oficios como la elaboración o curación de artesanías.
Uso a nivel industrial
Para usos a nivel industrial, existen variantes de pegamento blanco que se elaboran a base de poliacetato de vinilo, cuya adhesividad es muy buena y ofrece un tiempo de secado medio. Se puede aplicar utilizando una brocha, una llana dentada o empleando envases aplicadores. Por lo general, viene envasado en cubeta, en presentaciones que pueden ir de los 18 hasta los 200 kilogramos.
Este tipo de adhesivo funciona muy bien en materiales porosos, entre los cuales destaca la madera. Por ello, suele utilizarse como sustituto de grapas o clavos en el ensamblado de muebles y productos similares, lo cual lo vuelve un insumo ideal para la industria mueblera. También se utiliza para la fabricación de algunos derivados de la propia madera, como triplay, paneles de fibracel o aglomerados de madera, papel y cartón.
Otros usos que se le pueden dar al pegamento blanco en la industria son en la fabricación de puertas y molduras, en trabajos de carpintería más complejos, así como determinados trabajos de albañilería. De igual forma, resulta muy útil para la industria zapatera.
Encuentra pegamento blanco en el catálogo de Pochteca
Visita la tienda en línea de Pochteca, donde encontrarás pegamento blanco para uso doméstico e industrial, así como una gran variedad de materias primas industriales para tu empresa, como venta de cloruro de magnesio, eritritol, colorantes, películas para emplayar, disolventes, productos químicos para albercas, etc. Para más información, escríbenos a través del chat en línea. Nuestros asesores te atenderán con mucho gusto.
Comentarios