Tipos y aplicaciones de los agentes desmoldantes

En muchas industrias se necesita un agente que forme una barrera física para facilitar el desmoldado en aplicaciones como concretos, plásticos, hules y otros materiales compuestos. En esta ocasión, en el blog de Pochteca te contaremos qué son y cuáles son los tipos de desmoldantes, así como las aplicaciones en las diferentes industrias.
¿Qué son los agentes desmoldantes?
Los agentes desmoldantes son aditivos que forman una barrera entre la superficie del molde y el sustrato. Su función es no premitir que haya adherencia entre ambos materiales, evitando daños a los moldes y garantizando una rápida separación, permitiendo que se mantenga la apariencia estética del material.
El mecanismo de acción de los desmoldantes es muy simple, estos productos forman una película que evita que el sustrato y el molde tengan un contacto directo lo que permite mantener una textura totalmente lisa y uniforme. Al formar una barrera física, se elimina la adherencia entre los dos materiales, lo que evita los daños en el molde y ayuda a que el desmolde sea rápido y fácil.
De no utilizar un agente desmoldante, los materiales se fusionarían con el molde, lo que puede tener un impacto significativo en la calidad y eficiencia en el proceso de moldeo y producción. Por ello, los desmoldantes son indispensables en industrias de fabricación de plástico, hule, concretos, entre otros materiales prefabricados.
En general, el aditivo desmoldante se aplica sobre la superficie del molde, antes de que se aplique el sustrato. Algunos desmoldantes no se deben aplicar en cada ocasión antes de cada uso, sino que siguen proporcionando esa barrera protectora durante varios usos.
Tipos de agentes desmoldantes
Los agentes desmoldantes se usan en diferentes aplicaciones e industrias para obtener procesos de producción más eficientes. En general, los tipos de desmoldantes son:
- Desmoldantes semipermanentes. Estos aditivos están diseñados para permitir varios desmoldes antes de que sea necesario aplicarlo de nuevo también evitan la acumulación de moho y la transferencia de agentes contaminantes, lo que incrementa la vida útil del molde y le da un muy buen acabado estético.
- Desmoldantes de sacrificio. Son compuestos activos que solo se adhieren de forma física y que serán arrastrados por la pieza que ha sido moldeada (por ello su nombre “Sacrificio”). Estos materiales pueden estar disueltos en agua, solventes o se encuentran en forma de pasta. El porcentaje del ingrediente activo se determina con base en la aplicación, las características del molde y el grado de deslizamiento durante el desmolde.
Tipos de desmoldantes
La composición química de los desmoldantes, tiene un efecto sinérgico en la capacidad de prevenir la adherencia del molde y el sustrato, que tan fácil será su aplicación y el acabado de la pieza moldeada, es por ello que se hace especial énfasis en la elección del tipo de producto a usar, en el mercado existen diversas composiciones químicas, entre las que destacan:
- Desmoldantes de silicona: Son un tipo de desmoldantes de sacrificio que se usan para diversas aplicaciones, contienen un lubricante especial que permite un desmolde adecuado y un acondicionamiento adecuado en la superficie de los moldes. Estos productos pueden ser silicones puros o emulsiones de estos mismos.
- Desmoldantes para epóxicos: Son agentes que se componen de mezcla de aceites que forman una película muy fina que permiten formar una barrera entre el molde y el recubrimiento epoxico, por lo que son ideales para desmoldantes de industrias como aeroespacial, automotriz, artículos deportivos y marina.
- Aceites minerales: Compuesto por aceite mineral y aditivos lubricantes que proporcionan una película adherente protectora en la superficie del molde. Están diseñados para ofrecer un bajo porcentaje de cenizas y así evitar problemas de aspecto en las piezas terminadas. Sin embargo, para incrementar la estética se pueden incorporar aditivos que le otorguen un mejor efecto separador.
- Compuestos parafínicos: Los desmoldantes formulados a base de parafinas, solventes y agua facilitan el desmolde y preservan la calidad de los acabados.
- Desmoldantes en polvo: Estos productos se elaboran a base de talco, harina de maíz, mica, entre otros. Sin embargo, su uso es muy poco frecuente, especialmente en la fabricación de caucho o plásticos.
- Desmoldantes orgánicos: Son agentes que se encuentren en forma de solventes, agua, emulsiones o dispersiones que se aplican en caliente a los moldes, o con pincel o aerosol. Tienen un efecto antiadherente muy bueno, pero su estabilidad térmica es de menos de 200°C.
Aplicaciones de los agentes desmoldantes
Los agentes desmoldantes están especialmente desarrollados para trabajar con diferentes tipos de sustratos, por lo que pueden usarse para la producción de:
- Poliéster reforzado con fibra de vidrio
- Moldes de hormigón
- Plasticos
- Productos Electronicos.
- Juguetes.
- Etc
Beneficios de usar desmoldantes
En general, los desmoldantes son productos de secado rápido, amigables con el medio ambiente, permiten un desmolde rápido, limpio y fácil en el que los materiales no se dañan ni pierden la calidad de su acabado.
Además facilitan la limpieza de los moldes para que se puedan seguir utilizándose sin problemas.
Encuentra los aditivos que necesitas en Pochteca
En el catálogo de Pochteca encontrarás una gran variedad de materias primas y aditivos para las diferentes industrias. Nos dedicamos a la venta de acetato de sodio, diluyente, películas para emplayar y mucho más. Adquiérelos a través del cotizador, o solicita más información a través del chat en línea donde con gusto te ayudaremos con tu proceso de compra.
Comentarios