Diferencia entre aceite monogrado y multigrado, ¿qué debo saber?

Los vehículos de todos los tamaños tienen un motor que trabaja en condiciones adversas, por lo que requiere de un aceite lubricante para mantener en funcionamiento las piezas metálicas y evitar que rocen entre sí. En general, existen dos clasificaciones de aceites: monogrado y multigrado, y en esta nueva entrada de blog hablaremos sobre sus características y diferencias.
¿Cómo se clasifican los aceites?
Existen diferentes clasificaciones para los aceites lubricantes. La clasificación SAE (Society of Automotive Engineers) se enfoca en la viscosidad del aceite con base en la temperatura de trabajo a la que se encuentra el lubricante mientras el motor se encuentra en funcionamiento.
Dentro de la clasificación SAE se establece una escala numérica que va del 0 al 25. El 0 indica el mínimo y el 10 el máximo de viscosidad. Es decir, entre más alto sea el número, el aceite es más espeso y con mayor viscosidad.
Cuando a la etiqueta del aceite se le añade una letra W (Winter o invierno en inglés) para indicar la viscosidad en temperaturas bajo cero y en arranques en frío, con lo que encontramos clasificaciones como:
SAE 0W (-35°C)
SAE 5W (-30°C)
SAE 10W (-25°C)
SAE 15W (-20°C)
SAE 20W (-15°C)
SAE 25W (-10°C)
Por su parte, cuando el aceite sea muy fluido y tenga buena viscosidad a altas temperaturas, la clasificación no tendrá la W y solo el número. Por ejemplo:
SAE 20 (100°C)
SAE 30 (100°C)
SAE 40 (100°C)
SAE 50 (100°C)
SAE 60 (100°C)
¿Cuáles son los aceites monogrado?
Los aceites monogrado tienen solo un grado de viscosidad, por lo que se puede encontrar un aceite para altas o bajas temperaturas de trabajo. Estos aceites se recomiendan para evitar el desgaste en las piezas de los motores de coches especialmente cuando hay pocas variaciones de temperatura.
Los aceites monogrados suelen usarse en diferentes condiciones climáticas, por ejemplo, el SAE 15W se utiliza en invierno o en condiciones de trabajo donde no llega a generarse un exceso de calor. Por su parte, un aceite como el SAE 40 es un aceite para el verano o para condiciones de trabajo muy prolongadas, rudas y donde se genera una temperatura muy elevada.
¿Cuáles son los aceites multigrado?
Los aceites monogrado tienen un problema para los consumidores: la necesidad de cambiar el lubricante ante las variaciones de temperatura ambiental, o cuando el motor va a trabajar en condiciones diferentes. Esto provoca que se tenga que adquirir dos lubricantes, y conlleva el riesgo de que las piezas se dañen si no se tiene el aceite correcto.
Para resolver esta problemática se formularon los aceites multigrado, que se mantienen estables ante las variaciones de temperatura, con lo que será más fluido, aunque el motor esté frío. Con el uso de aceites multigrado se tienen arranques más rápidos en frío, el riesgo de desgaste disminuye, se tenga un mayor ahorro en el consumo de combustible y las piezas metálicas son cubiertas por un film protector y que las mantiene en funcionamiento adecuado, sin roces.
En general, los aceites multigrado tienen mayor estabilidad térmica por lo que se pueden usar todo el año, o en aplicaciones donde se puede trabajar en frío y en recorridos cortos, o con mucho calor y recorridos largos.
Los motores cuentan con un circuito de lubricación donde se encuentra el cárter, que trabaja a una temperatura de 90°C aproximadamente, pero en otras áreas del motor la temperatura puede llegar hasta a 250°C. Por esta razón, los aceites multigrado se han popularizado para mantener protegidos a los motores ante todo tipo de condiciones de trabajo.
Diferencias entre aceites monogrado y multigrado
- Los aceites monogrado tienen un grado de viscosidad y la mantienen en condiciones limitadas de temperatura ambiente.
- Los aceites multigrado tienen más de un nivel de viscosidad y se adaptan a las variaciones de temperatura.
- Los aceites monogrado se adelgazan cuando la temperatura se eleva.
- Los aceites multigrado tienen aditivos mejoradores de viscosidad para reducir el adelgazamiento.
- Los aceites multigrado fluyen adecuadamente en arranques en frío, protegen al motor y permiten un ahorro en el combustible.
¿Qué aceite es mejor, monogrado o multigrado?
Es muy importante consultar el manual del fabricante para conocer los requerimientos de aceite del motor. Algunos motores tienen dificultades de arranque con un aceite muy viscoso, por lo que puede causar daños al interior de la cámara de combustión ya que tarda más tiempo en llegar a las piezas que lo necesitan, creando desgaste adicional. Por ejemplo, los motores de maquinaria y vehículos industriales suelen necesitar un aceite monogrado.
Tanto los aceites monogrado como los multigrado son buenos, especialmente cuando se eligen con base en el manual del fabricante y recomendaciones del mecánico.
Esperamos que esta información te sea de utilidad. En Pochteca somos distribuidores autorizados de lubricantes industriales marca Castrol por lo que en nuestra tienda de materias primas industriales en línea encontrarás los aceites que necesitas para tu negocio, o para proteger tu motor. Navega por nuestra página web para descubrir todos los productos que tenemos para ti, como nuestra máquina envolvedora, químicos, colorantes y mucho más, y si necesitas más información escríbenos a través del chat en línea, con gusto te atenderemos.
Comentarios