Envio gratis en compras mayores a $6,000 en CDMX y área metropolitana. Consulta cobertura

Conociendo la importancia del uso de fertilizantes

Conociendo la importancia del uso de fertilizantes

Uno de los agroquímicos más utilizados en todo tipo de cultivos son los fertilizantes. En general, sabemos que estas formulaciones se realizan para aportar los nutrientes necesarios a la tierra para que sea fértil, o que aumente su fertilidad, y permita incrementar la rentabilidad de los sembradíos.

Hoy en el blog de Pochteca te contaremos todo sobre el fertilizante para que sirve, sus beneficios y posibles riesgos para la tierra.

¿Qué son los fertilizantes?

 Los fertilizantes son formulaciones con sustancias ricas en nutrientes que se usan con el fin de mejorar las características de los suelos para favorecer el desarrollo y rendimiento de cultivos agrícolas. 

Tipos de fertilizantes

  • Químicos. Los fertilizantes químicos o inorgánicos son formulaciones con aditivos de origen sintético, que aportan los nutrientes más importantes para los suelos: potasio, nitrógeno y fósforo. Como beneficio, estos fertilizantes aportan nutrientes que pueden ser utilizados de forma inmediata por las plantas, por lo que son muy eficaces y de acción rápida.
  • Orgánicos. También conocido como abono, el fertilizante orgánico se fabrica de forma natural, con residuos minerales, vegetales, animales o mixtos y, en algunos casos, no se requiere la participación del hombre para obtenerlos, como el estiércol. El principal beneficio de los abonos orgánicos es que aportan nutrientes a las plantas mediante procesos naturales.

¿para qué sirven los fertilizantes?

  • Abonos orgánico-minerales. Son fertilizantes que se obtienen a partir de materiales orgánicos y en el proceso de elaboración se les añaden nutrientes minerales para aportar más nutrientes en un solo producto.
  • Fertilizantes de aminoácidos, algas marinas y extractos húmicos. Los fertilizantes de aminoácidos se componen de oxígeno, hidrógeno, carbono y nitrógeno, por lo que contribuyen a la salud y menor uso de energía de los cultivos. Por su parte, las algas mejoran el suelo y estimulan a los cultivos, y los extractos húmicos mejoran la fertilidad de los suelos.

Otra clasificación de los fertilizantes es con base en su composición química. Los simples se conocen como fertilizantes nitrogenados, potásicos y fosfatados debido a los nutrientes que contienen.

El nitrógeno es fundamental para las proteínas de los tejidos vegetales de las plantas; el potasio participa en el transporte de sustancias nutritivas y el fósforo influye en el crecimiento.

Los fertilizantes multinutrientes o combinados incluyen dos o más de las sustancias básicas junto con otras que también estimulan el crecimiento de las plantas, como magnesio, calcio y azufre.

Por su parte, los fertilizantes NPK contienen los tres elementos indispensables para el desarrollo de los cultivos.

¿Para qué sirven los fertilizantes?

En general, el uso de fertilizantes se relaciona directamente con el incremento en la producción de los cultivos, el aprovechamiento de los suelos y el crecimiento de plantas más resistentes debido a la absorción acelerada de los nutrientes.

Los fertilizantes proporcionan a la tierra aquellos nutrientes que las plantaciones absorbieron, principalmente nitrógeno, potasio y fósforo, por lo que deben contener al menos el 5% de los nutrientes primarios para las plantas.

¿es lo mismo un fertilizante que un abono?

Por otro lado, el uso de fertilizantes tiene un impacto directo en el pH de los suelos, ya que los enriquecen y ayudan a nivelar los niveles de acidez y alcalinidad para que los nutrientes se absorban adecuadamente.

Por ejemplo, el sulfato de amonio incrementa el nivel de acidez, mientras que las sales de potasio, calcio y magnesio lo hacen más alcalino.

¿Es lo mismo un fertilizante que un abono?

Con frecuencia se utilizan las palabras “fertilizante” y “abono” como sinónimos ya que ambos responden a la misma necesidad. Sin embargo, son diferentes debido a las sustancias que contienen.

Los fertilizantes aportan nutrientes de forma artificial, mediante formulaciones sintéticas que pueden contener aditivos minerales o vegetales. Por su parte, los abonos son de origen orgánico, como estiércol, restos de origen vegetal o huesos de animales, por lo que mantienen las condiciones de los suelos y los enriquecen.

Beneficios de los fertilizantes

Optimización del agua

El uso de fertilizantes ayuda a optimizar el uso de agua de riego, incluso puede reducirse el consumo de agua y aun así seguir teniendo un crecimiento hasta tres veces mayor que los cultivos, en comparación con sembradíos donde no se usan fertilizantes.

beneficios de los fertilizantes

Garantizar la cosecha

Con el uso de fertilizantes y otros agroquímicos se puede garantizar la viabilidad y salud de las cosechas, incrementando la producción de alimentos para la población.

Seguridad alimentaria

Los fertilizantes son similares a suplementos alimenticios y se utilizan en dosis controladas para que el suelo las absorba correctamente para evitar que los excesos puedan filtrarse a los subsuelos y aguas subterráneas, acumulándose en lagos y estanques, donde causen un desequilibrio en los ecosistemas.

Cuando se usan correctamente enriquecen la tierra y ayudan a satisfacer la demanda de alimentos.

Encuentra los insumos que necesitas en Pochteca 

En el catálogo de Pochteca encontrarás una gran variedad de fertilizantes y materias primas como urea, sulfato de zinc monohidratado, sulfato de amonio, cloruro de potasio, entre otras formulaciones para nutrir la tierra y tener cultivos saludables y que cubran la demanda de tus clientes.

Adquiere los productos que necesitas con unos cuantos clics en el cotizador, y si requieres más información escríbenos a través de nuestro formulario de contacto donde te atenderemos con gusto.



Productos relacionados