Envio gratis en compras mayores a $6,000 en CDMX y área metropolitana. Consulta cobertura

Aplicaciones del sulfato de zinc en el sector industrial

Aplicaciones del sulfato de zinc en el sector industrial

El sulfato de zinc, también conocido como vitriolo blanco, vitriolo de Goslar o Goslarita es una sustancia química cuya fórmula es ZnSO4.

Es soluble en agua, se encuentra en forma de cristales incoloros o como sal heptahidratada que tiene muchas aplicaciones en diversos sectores industriales.

Hoy en el blog de Pochteca te contaremos sobre el sulfato de zinc: para qué sirve, cómo se usa, cuáles son sus características y los cuidados a tomar durante su manipulación.

Características del sulfato de zinc

El sulfato de zinc se encuentra de forma natural ya que es parte del mineral goslarita, conocido como vitriolo blanco. Además, de forma sintética se puede obtener mediante la reacción del zinc con ácido sulfúrico en una solución acuosa, o por la oxidación enérgica del sulfuro de zinc.

También se obtiene al añadir zinc a una disolución de sulfato de cobre o de sulfato de hierro.

Como mencionamos, la fórmula química del sulfato de zinc es ZnSO4 y cuando se encuentra en otras formas, su fórmula cambia. Por ejemplo: sulfato de zinc monohidratado (ZnSO4·H2O) y sulfato de zinc heptahidratado (ZnSO4·7H2O), que es la forma en la que encuentra más comúnmente.

En general, el sulfato de zinc se encuentra en forma de polvo o cristales incoloros, solo la forma heptahidratada tiene una apariencia cristalina.

recomendaciones de manipulación del sulfato de zinc

El peso molecular del sulfato de zinc es aproximadamente 161.47 g/mol para la forma anhidra. Es una sustancia relativamente densa, lo que significa que tiene una masa considerable en relación con su volumen. Su punto de fusión es de 100°C, mientras que su punto de ebullición es de 500°C, temperatura a la que se descompone.

Como mencionamos, el sulfato de zinc es muy soluble en agua, lo que lo hace fácil de disolver y usar, además es inerte químicamente, por lo que es útil como reactivo o como suplemento.

Sulfato de zinc, ¿para qué sirve en las industrias?

El zinc se utiliza como cofactor en más de 300 reacciones enzimáticas ya que facilita la función de más de mil factores de transcripción, los cuales copian segmentos de ácido desoxirribonucleico (ADN) en ácido ribonucleico (ARN), permitiendo funciones biológicas, acción antioxidante y con efecto en el sistema inmunitario.

Sus aplicaciones más comunes son:

Formulación de fármacos y suplementos para el sistema inmunológico

El zinc es indispensable para el funcionamiento del sistema inmunológico. Por ello, muchas formulaciones de fármacos y suplementos incluyen sulfato de zinc por sus propiedades como antioxidante y estimulante del sistema inmunitario.

Las formulaciones con sulfato de zinc favorecen la salud respiratoria, reducen el daño oxidativo de las células, eliminan los radicales libres y reducen la duración y gravedad de los síntomas del resfriado.

Además, algunos suplementos de zinc son recomendados para personas que no consumen carne, ya que suelen tener deficiencias de este nutriente, al igual que las mujeres gestantes ya que forma parte de los compuestos de las vitaminas prenatales y durante el periodo de lactancia.

Productos para el cuidado de la piel

El sulfato de zinc se utiliza como materia prima en la industria cosmética por sus propiedades antiinflamatorias, por lo que es común encontrarlo en cremas y lociones para controlar el acné, en cremas para reducir la inflamación tras una lesión y en forma de óxido de zinc, un polvo blanquecino que se usa en bases de maquillaje, filtros solares minerales y en pomadas para las rozaduras y lesiones del pañal.

sulfato de zinc, ¿para qué sirve en las industrias?

Además de sus propiedades antiinflamatorias, el sulfato de zinc ayuda a combatir las bacterias, por lo que se usa para productos contra el acné de moderado a grave y otras afecciones de la piel.

Suplementos para ganado y fertilizantes

Los animales de granja, como vacas, cerdos, pollos, corderos, entre otros, necesitan cantidades adecuadas de zinc, igual que los seres humanos. Para ello se usa el sulfato de zinc en la formulación de fertilizantes, rociadores agrícolas para la pastura, en piensos para animales y en cremas dentales.

Además de garantizar la salud de los animales de granja, el sulfato de zinc ayuda a reducir la deficiencia de este nutriente y a tener una mejor producción agrícola.

Como fertilizante, el sulfato de zinc mejora el crecimiento de las plantas al corregir las deficiencias de zinc en el suelo, por lo que aumenta la producción de las cosechas, además de prevenir y controlar enfermedades fúngicas.

Formulación de jabones antifúngicos

El sulfato de zinc se puede utilizar para inhibir el crecimiento de musgo y moho en techos y muros, por lo que se usa como componente para jabones y limpiadores antifúngicos.

Elaboración de cerveza

El zinc se utiliza como nutriente para optimizar el rendimiento de las levaduras que se usan en el proceso de elaboración de cervezas, especialmente en las que tienen un contenido alcohólico elevado, para llevar la levadura al límite de la fermentación y tener un producto de excelente calidad.

características del sulfato de zinc

Minería

En la industria minera se utiliza el sulfato de zinc monohidratado en procesos metalúrgicos como depresor de impurezas para separar los minerales de especies valiosas.

Tratamiento de aguas residuales

El sulfato de zinc se usa en el tratamiento de aguas residuales para formar precipitados para eliminar las sustancias tóxicas del agua, como metales pesados.

Productos químicos

En la industria química se usa el sulfato de zinc para fabricar diversos productos, como sales de zinc, óxido de zinc, además de colorantes, pigmentos, catalizadores, caucho, cuero y adhesivos.

Galvanoplastia

El sulfato de zinc se usa en el proceso de galvanoplastia para formar un revestimiento de zinc en metales, con el fin de evitar la corrosión y prolongar la vida útil de los metales. También se usa en la formulación de pinturas y recubrimientos anticorrosivos.

Recomendaciones de manipulación del sulfato de zinc

El sulfato de zinc es una sustancia con muchos beneficios para la salud, pero su manipulación requiere muchos cuidados. Es una sustancia nociva en caso de ingerirla, puede provocar lesiones oculares graves y es tóxica para los organismos acuáticos.

Por ello, se recomienda mantenerlo en un empaque sellado herméticamente, no comer, beber ni fumar durante su uso, desechar los residuos como residuos peligrosos. Además, el personal encargado de usarlo debe portar uniforme de seguridad, pantalla facial y botas industriales.

Adquiérelo en Pochteca

En la tienda en línea de Pochteca contamos diversas materias primas y con sulfato de zinc monohidratado en sacos de 2 kg para las aplicaciones de tu empresa. Adquiérelo con unos cuantos clics y si necesitas más información o cotizar, escríbenos por el chat en línea donde te atenderemos con gusto.



Productos relacionados