Ácido fosfórico: un químico, múltiples usos

El ácido fosfórico es un compuesto químico de gran importancia en las industrias ya que es la principal fuente de otros compuestos llamados fosfatos y que tienen muchas aplicaciones industriales. En esta nueva entrada de blog te diremos qué es el ácido fosfórico y para qué se usa.
¿Qué es el ácido fosfórico?
Su fórmula química es H3PO4, es una sustancia de apariencia cristalina con densidad relativa de 1.83, alcanza su punto de fusión a los 42.35°C, su punto de ebullición es de 212°C. Es un ácido relativamente débil, que es la fuente principal de fosfatos, productos formados por la sustitución parcial o total del hidrógeno de ácido fosfórico por metales. Según el número de átomos de hidrógeno sustituidos, los fosfatos pueden ser primarios, secundarios o terciarios.
El ácido fosfórico se obtiene mediante el tratamiento de rocas de fosfato de calcio con ácido sulfúrico, del cual, cuando se filtra el líquido resultante se puede extraer sulfato de calcio puro. Otra forma de obtenerlo es mediante la quema de vapores de fósforo y, posteriormente, tratar el óxido resultante con vapor de agua.
Para producir ácido fosfórico de grado químico y alimentario se aísla el fósforo puro en un horno de arco eléctrico y posteriormente se convierte en decatóxido de tetrafósforo para luego tratarlo con agua caliente, con lo que se obtiene un producto de alta calidad.
Características fisicoquímicas
El ácido fosfórico puro es un sólido de apariencia cristalina que no tiene color ni olor, es higroscópico, es decir, absorbe el agua de su entorno. Es soluble en agua, formando soluciones transparentes que pueden ser cáusticas cuando se obtienen en altas concentraciones y con un pH muy bajo, y también son ideales para la acidificación.
Estas soluciones también tienen propiedades corrosivas, especialmente con metales activos como el hierro y el aluminio, donde se libera hidrógeno.
Usos del ácido fosfórico
El ácido fosfórico es resistente ante reacciones como la evaporación, reducción y oxidación, por ello tiene una amplia variedad de usos industriales de los cuales te hablaremos a continuación.
Fertilizantes
El ácido fosfórico se usa en la formulación de fertilizantes minerales que se usan ampliamente en agricultura. Su función es proporcionar los elementos necesarios a los cultivos en proporciones adecuadas para que crezcan saludables, especialmente potasio, nitrógeno y fósforo.
El fósforo es un elemento químico esencial para los seres vivos. Por ello, los fertilizantes fosfatados son utilizados para la producción de alimentos naturales tanto en los cultivos como en los pastos con los que se alimenta al ganado.
Aditivo alimentario
Alrededor del 90% de la producción mundial de ácido fosfórico se usa para la producción de fertilizantes. El resto se utiliza principalmente en la industria alimentaria como aditivo número E338.
El ácido fosfórico es un regulador de la acidez presente en las bebidas carbonatadas más populares, siendo el responsable del sabor característico del refresco de cola más conocido en todo el mundo.
También se usa como aditivo inhibidor del crecimiento de microorganismos como bacterias y moho en soluciones azucaradas, incrementando la seguridad en el consumo de alimentos procesados y envasados, como las mermeladas, prolongando su vida útil.
En la producción de lácteos se usan las sales del ácido fosfóricos para regular la acidez de la leche y modificar sus proteínas.
Otros usos del ácido fosfórico
- El ácido fosfórico se usa para la producción de recubrimientos protectores a base de fosfatos, que otorgan a los metales una propiedad de resistencia a la corrosión.
- Como aditivo para la formulación de soluciones limpiadoras de óxido para piezas metálicas.
- Las sales del ácido fosfórico se usan en trabajos de laboratorio.
- En la producción de jabones y detergentes.
- En el campo de odontología y ortodoncia se usan compuestos fosfatados para grabar las superficies de los dientes. También es un aditivo utilizado en la formulación de pegamentos para prótesis dentales.
- Se utiliza el ácido fosfórico en la producción de pilas de combustible.
- Como catalizador de metales inoxidables.
- En la industria de tratamiento de agua se usa el ácido fosfórico en procesos de purificación del agua, así como fosfatos como ablandadores de agua.
- En la formulación de productos para sanitización de plantas de cerveza y productos lácteos.
Beneficios del ácido fosfórico
También conocido como ácido ortofosfórico, el ácido fosfórico es un compuesto químico versátil, con muchas aplicaciones para diversas industrias. Su uso en la formulación de fertilizantes destaca por su contenido de fósforo que aporta nutrientes a la tierra, a los cultivos y a los animales que se alimentan de pasto y follaje.
Esperamos que esta información te sea de utilidad y te permita conocer más sobre el producto y sus aplicaciones. En la tienda en línea de Pochteca encontrarás ácido fosfórico de la más alta calidad, contamos con diferentes presentaciones en grado alimenticio, clarificado y para uso agrícola. También contamos con venta de carbonato de calcio, venta de aceite de ricino y mucho más. Si necesitas más información o tienes alguna duda, contáctanos a través del chat en línea donde con gusto te atenderemos.
Comentarios
Buenas tardes, por favor solicitamos información sobre el uso del ácido fosfórico para neutralizar un equipo de hierro fundido ya que el mismo estuvo en contacto con agua ácida.
Agradeceremos mucho su colaboración
Atte.
Mónica Togo
buenos dias
somos fabricante decrefrescos y gaseosas y necesitamos hacer contacto con una persona de la area comercial.
EMAPAR S.A. (@emapar_sa) • Instagram photos and videos
Instagram
https://www.instagram.com › emapar_sa
1069 Followers, 20 Following,