¿Qué es el bióxido de titanio y para qué se usa?

El bióxido de titanio, TiO2, o dióxido de titanio, es una sustancia de color blanco brillante que suele utilizarse como colorante en una gran variedad de productos de uso cotidiano, especialmente como colorante gracias a su color resplandeciente, su capacidad de dispersar la luz y a que es resistente a los rayos ultravioleta. Hoy te contaremos qué es el bióxido de titanio, sus características y usos, acompáñanos a leer.
¿Qué es el bióxido de titanio?
El titanio es el noveno elemento más común en la tierra, y bajo condiciones normales reacciona con oxígeno para formar óxidos de titanio que se encuentran en minerales y polvo. El bióxido de titanio es un compuesto con dos moléculas de oxígeno y una de titanio, como lo podemos ver en su fórmula: TiO2. Es una sustancia que se encuentra de forma abundante en la naturaleza, de donde se obtiene de minerales como el rutilo o la anatasa, y después de su extracción se procesan para obtener un polvo fino y de un blanco resplandeciente.
Tanto el titanio como el rutilo y la anatasa se producen de forma industrial a gran escala, además de ser muy abundantes en la naturaleza, por lo que es un el bióxido de titanio producto fácil de conseguir y barato, el cual puede ser aprovechado por muchas industrias.
Usos del bióxido de titanio
Dióxido de titanio como pigmento
El bióxido de titanio es el pigmento inorgánico más importante en todo el mundo, y una de las materias primas más utilizadas como base en pinturas gracias a que es un elemento estable, no es tóxico ni reactivo, brinda un color blanco brillante y puede utilizarse en cementos, tintas, pinturas, revestimientos, recubrimientos, entre otros productos.
Esta sustancia se utiliza desde hace casi un siglo para hacer más intenso el color blanco y el brillo de muchos materiales, además tiene la capacidad de dispersar o de absorber los rayos ultravioleta por lo que es reflectante de la luz y, al mismo tiempo, protege al sustrato contra la radiación solar.
En su uso como pigmento, el bióxido de titanio se conoce como pigmento blanco #6 o como blanco de titanio, y suele conocerse coloquialmente como el blanco perfecto, o el blanco más blanco. Sin embargo, cabe aclarar que esta sustancia no solo se usa para obtener el blanco, sino como base para casi todos los colores de las pinturas, revestimientos y plásticos.
Dióxido de titanio en la industria alimentaria
El dióxido de titanio tiene características como: efecto blanqueador, brillo, estabilidad ante el calor, absorción ultravioleta y reflexión de luz, por lo que es uno de los colorantes más efectivos en alimentos. De hecho, es hasta cinco veces más eficaz que otras alternativas, además se necesitan niveles muy bajos de producto para conseguir el efecto deseado.
En la industria alimentaria, el bióxido de titanio se conoce como colorante alimentario E171. Además de su uso como pigmento y agente blanqueador, añade textura a los alimentos, se utiliza como antiaglomerante y es un componente para la elaboración de comprimidos en aplicaciones farmacéuticas en las que la codificación por colores es importante para la seguridad de los consumidores.
Dióxido de titanio en la industria cosmética
En la industria de cosméticos y productos para cuidado personal se utiliza el bióxido de titanio como base para pigmentos, tintes y protectores solares gracias a que protege la piel contra los rayos solares, aporta luminosidad a los colores, destaca el brillo de los cosméticos para crear diferentes tonalidades y permite tener un acabado mate al minimizar el exceso de brillo en el maquillaje.
Se calcula que, en los últimos cinco años, el dióxido de titanio se ha incorporado en más de 20 mil cosméticos. Esta sustancia se usa como base para la formulación de cremas, maquillajes, polvos, labiales y protectores solares. En ocasiones se usa como aditivo, mas no como pigmento y, en esos casos, las partículas del dióxido de titanio son transparentes y ayuda a crear formulaciones suaves, sin color, fáciles de aplicar y que ocultan las imperfecciones de la piel, al tiempo que la protegen del sol.
Artes gráficas y plásticas
En las artes gráficas se requieren espesores pequeños de pigmentos para impresión, y el dióxido de carbono permite obtener tintas muy finas. Además, actúa como agente opacador, blanqueador, abrillantador y brinda acabados finales de gran resistencia y dureza.
Esperamos que esta información te permita conocer más sobre el bióxido de titanio y comiences a aprovechar sus beneficios. En Pochteca somos distribuidor de materias primas, por lo que en nuestra tienda lo encontrarás en presentaciones de saco de 25 kg grado alimenticio para las aplicaciones de tu negocio. Para más información sobre este u otros productos químicos, contáctanos a través de nuestro chat en línea donde con gusto resolveremos todas tus dudas.
Comentarios
Buenas tardes me gustaría saber para envío a domicilio si hay un mínimo de pedido o si se envía a partir de un saco de bióxido de titanio por ejemplo yo estoy en Toluca
Hola, buen día Martín Morfin (Guest) .
Tenemos envió a Toluca el coste de envió depende de la cantidad que compres, no te puedo confirmar un precio, te comparto el link para poder realizar una cotización:
https://tienda.pochteca.com.mx/solicita-una-cotizacion
Te comparto la ubicación de Toluca:
Camino al Cerrillo Km. 5.5 Int. 8 Parque Industrial Lerma (Polaris Bodega 8), C.P. 52000, Lerma de Villada, Edo. de México
Telefono: (728) 282-7480
En caso de que gustes realizar la compra del producto, te comparto la url de Bióxido de titanio:
https://tienda.pochteca.com.mx/catalogsearch/result/?q=bioxido+de+titanio
Saludos.
Solicitamos a uds cotización de Aspartame, Fructuosa, Pectina, CMC y Dioxido de titanio.
Quedo atenta a sus indicaciones
Hola Jimena, gracias por contactarnos. Para poder hacerte una cotización necesitamos saber qué cantidades requieres. Para ello te recomendamos que solicites tu cotización en el siguiente WhatsApp: 55-6943-7203 y en breve te contactará uno de nuestros ejecutivos, también nos puedes escribir en el chat de la tienda en línea. Seguimos atendiéndote, saludos.