Envio gratis en compras mayores a $6,000 en CDMX y área metropolitana. Consulta cobertura

¿Para qué sirve el ácido oxálico y cuáles son sus propiedades?

¿Para qué sirve el ácido oxálico y cuáles son sus propiedades?

Uno de los ácidos más utilizados en la industria gracias a su variedad de usos y propiedades es el ácido oxálico. También conocido como ácido etanodioico, sal de limón o sal amarga, es un ácido dicarboxílico, es decir, tiene dos átomos de carbono como podemos verlo en su fórmula química: H2C2O4.

Hoy en el blog de Pochteca te contaremos todo sobre el ácido oxálico, para qué sirve, propiedades, recomendaciones de manejo y cuidados durante su manipulación.

¿Qué es el ácido oxálico?

El ácido oxálico es un ácido dicarboxílico alifático, es el más simple de este tipo de ácidos. Es un ácido orgánico saturado tres mil veces más fuerte que el ácido acético. Se encuentra en forma de sólido incoloro que se encuentra en cristales higroscópicos o como polvo blanco con sabor amargo.

El nombre del ácido oxálico deriva del género vegetal Oxalis ya que los oxalatos se encuentran de forma natural en esas plantas, así como en especies comestibles como espinacas, nueces, bayas, cacao y en la miel de abeja en pequeñas cantidades.

En 1745, el químico y botánico neerlandés, Herman Boerhaave descubrió las sales del ácido oxálico en las acederas. En 1776 estas sales fueron aisladas por el químico alemán Johann Christian Wiegleb y posteriormente se encontraron en otras especies como el ruibarbo. Estas sales del ácido oxálico se conocen como oxalatos y se utilizan en la industria química como agentes reductores y quelantes.

Usos del ácido oxálico

Fue hasta 1824 cuando Friedrich Wöhler sintetizó este ácido químicamente al mezclar amoniaco con cianógeno, una sustancia elaborada con cianuro, y descubrió que podía producir ácido oxálico y cristales de urea.

Los niveles de reacción del ácido oxálico son muy fuertes ya que reacciona formando oxalatos cuando se expone a oxidantes o bases. Es un ácido fuerte, tóxico, miscible en agua y alcohol, y forma cristales fácilmente al mezclarlo con agua. Muchos iones metálicos forman precipitados insolubles al combinarlo con ácido oxálico, como el oxalato de calcio que forma los cálculos renales.

Actualmente, el ácido oxálico se obtiene mediante el calentamiento de formiato de sodio a 360°C bajo liberación de hidrógeno, se precipita el ácido en forma de oxalato de calcio con leche de cal y se forma ácido sulfúrico como subproducto.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Pochteca (@grupo_pochteca)

Ácido oxálico: para qué sirve

Formulación de limpiadores

El ácido oxálico se utiliza para la formulación de productos de limpieza para pisos de piedra como mármol o granito, además de madera y cuero, donde es muy eficaz para remover manchas de origen mineral, vegetal o animal, así como las de óxido. Además, se usa para elaborar productos para pulir estas superficies y que adquieran brillo.

También se utiliza para la limpieza de circuitos electrónicos y en las superficies de vehículos navieros.

Industria textil

El ácido oxálico se utiliza en la obtención de tintas y pigmentos, como fijador de colorantes para textiles como lana y como blanqueador de telas.

Recomendaciones de manejo del ácido oxálico

Industria alimentaria

En la industria alimentaria se usa el ácido oxálico en la preparación de vino y cerveza. Sin embargo, su contenido es bajo ya que su capacidad de formar sales insolubles al mezclarse con minerales como calcio y hierro puede interferir con su absorción en el organismo, lo que aumenta el riesgo de deficiencia. Además, el exceso de consumo de este ácido puede formar cristales y cálculos renales, por lo que se debe limitar su ingesta.

Industria apicultora

El ácido oxálico se utiliza como parte de la Varroa, un parásito similar a los ácaros que afecta a las abejas obreras, reinas y zánganos, provocando deformación de alas y abdomen, desorientación, muerte prematura y disminución en la producción de miel. Si bien la miel tiene ácido oxálico de forma natural, su acción toxicológica ayuda a combatir la varroasis.

Industria metalmecánica

El ácido oxálico se utiliza para baños de limpieza de metal, decapado y fosfatado de metales, para desprender el óxido y formar películas resistentes a la abrasión y corrosión.

Carpintería

Este ácido se usa en carpintería de forma diluida para limpiar maderas corroídas, sucias o engrasadas previo al proceso de pintado. Después de su uso, se debe limpiar con un paño húmedo para retirar los residuos.

Qué es el ácido oxálico

Otros usos

  • Elaboración de soportes magnéticos para grabación
  • Procesos de revelado de fotografías
  • Preparación de películas de plástico
  • Limpieza de circuitos electrónicos
  • Eliminar óxido de materiales metálicos y cromados

Recomendaciones de manejo

El ácido oxálico es dañino en caso de ingestión o ante el contacto con la piel. Causa lesiones oculares graves, irritación en la piel e intoxicación, por ello su manejo debe ser con el uso de equipo de protección personal: guantes, gafas, uniforme, botas industriales y pantalla facial.

En caso de vertido accidental se debe contener el derrame con materiales absorbentes y desecharlo como residuos tóxicos. No debe verterse en aguas o suelos.

Adquiérelo en Pochteca

En la tienda en línea de Pochteca encontrarás ácido oxálico para las aplicaciones que requieras. Adquiere esta y otras materias primas para diversas industrias como acidulantes, químicos para alberca, películas para emplayar y mucho más con unos cuantos clics, y si necesitas más información escríbenos a través del chat en línea donde con gusto te asesoraremos en tu proceso de compra.



Productos relacionados