El uso del hipoclorito de sodio en la desinfección de albercas

La limpieza y desinfección de albercas es uno de los procesos más importantes para tener agua limpia, sin olor y que no cause irritación en la piel o mucosas de las personas que las utilizan.
El hipoclorito de sodio es un producto químico muy utilizado para desinfectar y mantener limpias las piscinas de diferentes tamaños, y hoy en el blog de Pochteca analizaremos todo sobre el hipoclorito de sodio para albercas: propiedades, aplicación y beneficios. ¡Comencemos!
Qué es hipoclorito de sodio
El hipoclorito de sodio es un compuesto químico inorgánico cuya fórmula es NaOCI. También conocido como hipoclorito sódico o lejía cuando se diluye en agua, es un oxidante potente, inestable, con olor potente, es una sal deshidratada que se utiliza especialmente para la desinfección del agua en diferentes industrias donde se necesita limpieza extrema como en fábricas de alimentos, hospitales y albercas.
Es importante no confundir al hipoclorito de sodio con el cloro tradicional. El hipoclorito es una sal deshidratada que se descompone al estar en contacto con aire, se puede encontrar en forma de anhidro o como líquido de color verde amarillento.
Esta sustancia se obtiene por la saturación del cloro con una solución acuosa de hidróxido de sodio, o bien, mediante la disolución de sales en agua blanda, es decir, agua con baja concentración de carbonato de calcio y otros iones. Posteriormente, recibe un proceso de electrólisis, obteniendo soluciones que pueden ser transparentes, con un tono amarillo verdoso y olor a cloro.
En general, el hipoclorito de sodio no se usa de forma pura, sino en disoluciones acuosas, ya que en estado libre es un potente agente corrosivo, muy inestable y no es compatible con amoniaco, sales de amonio, metales oxidables, entre otros compuestos, particularmente en su forma pura. Es importante seguir las pautas adecuadas de almacenamiento y manejo para prevenir la descomposición y posibles reacciones peligrosas.
Propiedades del hipoclorito de sodio
El hipoclorito sódico tiene propiedades antisépticas, bactericidas, oxidantes y corrosivas porque tiene un alto contenido de cloro activo. Su color amarillo verdoso y su olor intenso son las principales características que lo diferencian de otros productos.
Otra característica del hipoclorito sódico es su volatilidad, es decir, puede descomponerse cuando se expone a la luz solar, por lo que debe almacenarse en recipientes de acero, plástico o vidrio recubiertos con goma u otros materiales resistentes a la corrosión y que además mantengan protegido al producto de la luz solar directa y posibles fuentes de calor.
Es importante considerar que el hipoclorito de sodio es oxidante, lo que significa que puede apoyar la combustión, pero no es inflamable en sí mismo. Es irritante cuando se usa a una concentración mayor al 10%, y superior al 12% puede causar corrosión y quemaduras en la piel.
Los usos del hipoclorito de sodio son diversos, van desde la formulación de productos químicos domésticos o industriales, como destapadores de tuberías, disolución de lodos sanitarios, antibacterianos, blanqueadores de tejidos, madera y pulpa textil, desinfección de agua potable, limpieza de desechos urbanos e industriales, eliminación de contaminantes orgánicos e inorgánicos, desinfección de tuberías, tanques y sistemas de producción en la industria alimentaria.
A continuación, profundizaremos en su uso para la desinfección del agua para albercas y estanques.
Cómo elegir el tipo de cloro para desinfectar mi alberca
En general, se pueden encontrar los siguientes productos con cloro para la desinfección de albercas. La elección del desinfectante dependerá de los requisitos específicos de la piscina, las regulaciones locales y las consideraciones de seguridad.
- Gas cloro. También conocido como cloro gas o cloro puro ya que su concentración es del 100%, su uso ha disminuido por el riesgo que conlleva una concentración tan alta de cloro, además de ser muy volátil y tóxico.
- Dicloro. Conocido como cloro rápido, se usa para super clorar el agua en caso de que se necesite una desinfección rápida e intensa, como en el caso de una contingencia sanitaria, una tormenta o si la alberca ha pasado mucho tiempo sin recibir mantenimiento. Este producto tiene una concentración de cloro del 60%, se disuelve y actúa de forma rápida, aunque su uso es poco frecuente porque puede causar irritación en la piel y mucosas.
- Tricloro. Los productos de tricloro, a diferencia del anterior, tienen una disolución más lenta ya que se fabrican con cloro estabilizado, por lo que queda un residual de producto que se mantiene activo en el agua por más tiempo, eliminando los microorganismos presentes o que podrían ingresar. Su concentración es del 90% de cloro, por lo que su uso debe ser limitado.
- Hipoclorito de calcio. Este producto tiene una concentración del 65% de cloro, es fácil de almacenar y aplicar, aunque su uso debe tener mucha precaución porque puede provocar altos niveles de calcio que obstruyan componentes de la alberca, enturbien el agua, aumenten el pH y causen lo que se conoce como agua dura.
- Hipoclorito de sodio. El llamado cloro líquido para albercas tiene una concentración de cloro del 13%, se disuelve de inmediato y es un producto muy eficaz. También se conoce como cloro no estabilizado, lo que significa que no satura el agua, por lo que sanitiza, desinfecta y limpia el agua, pero va perdiendo su potencia por lo que es menos dañino para la piel.
Uso del hipoclorito de sodio para albercas
El hipoclorito sódico se puede utilizar para limpiar y desinfectar albercas prefabricadas o de concreto. Su uso es especialmente recomendado en temporadas de primavera y verano, cuando hay una mayor afluencia de visitantes de las piscinas.
En general, se recomienda una dosis de 50 ml de hipoclorito sódico por cada mil litros de agua, pero esto puede depender de varios factores, incluyendo el tamaño de la piscina, el número de nadadores, el pH del agua y otros factores ambientales. Y su aplicación puede ser diaria, ya sea con un dispersor o disolviéndolo directamente en el agua.
Pros y contras del uso de hipoclorito de sodio
Ventajas del hipoclorito de sodio para albercas
El hipoclorito sódico es el producto ideal para evitar los microorganismos nocivos en las albercas: bacterias como la legionela, hongos, moho, entre otros agentes patógenos.
Su uso es recomendado en periodos altos y en cantidades tolerables por el cuerpo humano. En tal caso, su efectividad es muy alta, mantiene limpia el agua y no causa daños en la piel.
Su efectividad es más alta que la del cloro y otros productos clorados, además de ser menos dañino para la piel y mucosas. Por otro lado, es más fácil de transportar y menos peligroso que productos como el gas cloro.
Contras del hipoclorito de sodio
En caso de que haya un exceso de hipoclorito de sodio en el agua, se percibe el olor intenso a cloro y las personas que usan la alberca notarán que se les enrojecen los ojos. Afortunadamente, es un efecto temporal, que dura poco tiempo y es menos dañino que otros productos clorados.
La capacidad corrosiva del hipoclorito sódico es un punto en contra, por lo que se deben extremar las precauciones de manejo y almacenamiento. Afortunadamente, ante el contacto con aire, este producto se desintegra, por lo que su uso sigue siendo idóneo para limpieza y desinfección de albercas.
Adquiérelo en Pochteca
Ahora que conoces todo sobre el hipoclorito de sodio en albercas, adquiérelo en la tienda en línea de Pochteca, así como, otras materias primas y productos, como acidulantes, películas para emplayar, diluyente y mucho más, y comprueba su eficacia.
Si tienes dudas sobre el proceso de compra, escríbenos a través del chat en línea o nuestro cotizador, donde nuestros asesores están listos para atenderte.
Comentarios